SEMILLERO INVESTIGADORES DE LA GALAXIA
TITULO
|
Observar
y conocer de manera práctica las herramientas básicas que rigen la Astronomía
en el Aula Especializada para el estudio de la Astronomía en la Institución
Educativa José María Córdoba de Guamal Meta.
|
PREGUNTA
DE INVESTIGACIÓN
|
¿Cómo
construir un Aula Especializada para el estudio de la Astronomía en la
Institución Educativa José María Córdoba de Guamal Meta, para que contribuya
el aprendizaje de manera fácil,
divertida y práctica?
|
OBJETIVO
GENERAL
|
Construir un Aula Especializada como
estrategia pedagógica de la enseñanza de la Astronomía, mediante la
vinculación de los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa y la
integración de asignaturas.
|
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
|
·
Sensibilizar a la Comunidad Educativa para que se
comprometan con el desarrollo del proyecto.
·
Seleccionar y Adecuar el espacio donde se establecerá el
Aula Especializada para el estudio de la Astronomía.
·
Estudiar el origen y desarrollo de la Astronomía a través
de la historia
·
Elaborar un diccionario didáctico ilustrado de
astronomía, mediante la participación de la Comunidad educativa
·
Seleccionar los temas aplicables a la Astronomía, con la
participación de los docentes de las diferentes áreas.
|
RESUMEN
DE LA JUSTIFICACIÓN
|
Para
la Institución y la Comunidad Educativa, es importante implementar la
propuesta porque es una oportunidad de crear un escenario común donde el
aporte de los profesores de las diferentes asignaturas, padres de familia y
estudiantes enriquecerán nuestra Aula Especializada para la enseñanza y
aprendizaje de la Astronomía.
El
Aula Especializada, será un espacio de continua creación, donde los
telescopios de “fabricación casera”, el reloj solar, la cúpula celeste, el
sistema solar y su respectivo tablero
de mando de luces entre otros, serán reemplazados y actualizados por nuevos
modelos y tecnologías por las promociones que nos preceden.
De otro lado, implementar la propuesta de
estrategia de enseñanza de la
Astronomía a través de un Aula Especializada, es crear un espacio de puertas
abiertas para que estudiantes de otras instituciones educativas, tengan la
oportunidad de observar y conocer de manera práctica el desarrollo, los
principios y las leyes que rigen esta bella y hasta ahora desconocida ciencia
en nuestro medio estudiantil.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario